Hoy en día, hay una gran cantidad de personas que tienen muchas dudas respecto a los estudios: «No sé qué estudiar», «No sé si esto tiene futuro», «No sé si encontraré mi vocación», y un largo etcétera.
Por un lado, las personas se encuentran con un montón de información en Internet sobre miles de posibilidades para su futuro, pero el exceso de información tiende a saturarles y puede que acaben aún más confundidos que antes. Por otro lado, la orientación que se hace en los institutos es bastante escasa y no genera seguridad a los estudiantes a la hora de elegir algo que determinará su futuro.
Una de las cosas que hace que los estudiantes se muestren muy ansiosos ante esta decisión es la presión del entorno y de la cultura. Se sienten presionados por “no perder ningún año” y elegir algo que les guste, que tenga salidas profesionales y que les dé dinero. Además, algo que pueden tener en cuenta también es la dificultad percibida de la carrera y la duración de los estudios.
Puntos a tener en cuenta para escoger carrera
- Gustos. Lo primero que te recomendaría es estudiar algo que te guste, o lo que más se acerque. Si no lo tienes claro, ¡muévete!, ¡pregunta!, ¡infórmate!. ¡Si estás interesado en psicología!, ¡estoy dispuesta a orientarte!.
Si en Internet no obtienes tus respuestas, ¡búscalas!. Para ello, puedes hacer voluntariado, puedes ir a donde trabajan las personas con las profesiones que te interesan para preguntarles. Sí, ya sé que puede dar vergüenza, pero es una decisión muy importante y seguramente encuentres personas que estén encantadas de contestarte. ¡No te arrepentirás! - Salidas profesionales. Algo importante son las salidas profesionales que tengan esos estudios en los lugares donde quieres trabajar. Lo natural es que se mire en el sitio donde tienes tu residencia habitual, pero las personas cada vez están más abiertas a movilizarse y ampliar su rango de salidas. En cuanto a esta cuestión hay que ser prudentes, ya que tus padres seguramente te orienten hacia un “trabajo estable” aunque se desvíe de tus gustos personales. Aquí te recomiendo priorizar tus intereses aunque sean una vía más arriesgada que la que te dicen tus padres. ¡Son tus padres, entiéndelo!.
- Dinero. Es uno de los temas que más valoramos y hay que tener en cuenta que en la mayoría de las profesiones su finalidad no es hacerte rico. Por lo general, los trabajos se mueven en un promedio de clase media. Te dará para vivir pero sin excesos. Lo que te recomendarán tus padres en España seguramente es que seas funcionario, ya que en teoría, será lo más estable que puedas encontrar, a parte de cobrarse bien. Lo más improbable es que te recomienden que emprendas, porque tiene mucho riesgo, pero es algo que, en definitiva, decidirás cuando acabes de estudiar.
Profesiones que no tienen buena fama
En general, las actividades relacionadas con el arte y la música. Suelen ser un escenario que no se contempla por el gran desconocimiento que hay y porque las personas nos ponemos metas tipo “Beyoncé” o “Marc Anthony”. ¡Tranquilos! Hay personas que viven de la música y el arte, y no necesariamente tienen que ser famosos y súper exitosos. Si no sabes qué estudiar y pones metas tan altas, puedes llegar a frustrarte.
El deporte, suele ser otra de las actividades que vemos como muy lejanas para poder vivir de ellas. Cierto es que en el mundo del deporte hay que saber reinventarse o compaginar con otros trabajos incluso, ya que el sueldo puede que no sea suficiente y porque llegados a determinada edad no se puede seguir ejerciendo como jugador/a. Mucha gente que no sabe qué estudiar y se decanta por el deporte suele tener un trabajo secundario que le ayude a pagar las facturas o, al menos, a poder seguir trabajando cuando termine su carrera deportiva.
No sabes qué estudiar, pero tal vez tengamos la solución
Tenemos la oportunidad de ofrecerte un Cuestionario para la Orientación Vocacional y Profesional que puede ayudarte a decidirte. Se llama EXPLORA y está diseñado para ayudarte a identificar las ramas profesionales que más se adaptan a tus intereses, habilidades y características personales. Es una de las pruebas psicométricas más utilizadas por los psicólogos para orientar a las personas. Si te interesa puedes contactarnos a través de explora@carlamelian.com, ¡y te ayudaremos a que elijas tu camino!